Release, para Frutillar. Viva 2012
Antes, Guairinha
Depois, Buenos Aires.
Una vez mas, Chile, Ozorno, Pedro de Valdivia, Inés Suares. Andele!!!!!!
El grupo Terra Sonora, formado en el año 1994 en Curitiba, desarrolla un trabajo vocal e instrumental basado en un extenso análisis de temas étnicos y tradicionales provenientes de diferentes culturas del mundo. Este trabajo es el resultado de la investigación, transcripción y arreglo musical de temas del músico Plínio Silva, el cual desarrolla el grupo compuesto por profesores de la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, la Facultad de Artes de Paraná y el Conservatorio de Música Popular Brasileña.
La riqueza del repertorio (con más de 700 temas) revela muchos aspectos, expresa las relaciones humanas celebradas en la música, que pasan en gran parte de padre a hijo gracias a una fuerte tradición oral que hace siglos pasa de generación en generación. De esta forma, la naturaleza, los nacimientos, los ritos de pasaje, el casamiento, la vida en comunidad, la familia, las condiciones de lo cotidiano, los lamentos, el trabajo, los viajes, los pensamientos, las sátiras, los juegos, el amor y la muerte, entre otras contingencias sociales y religiosas, son los elementos que apuntan conceptos morales, cívicos y estéticos de las culturas que abarca la sonoridad del grupo.
Además del repertorio inusitado, con músicas de las Américas, África, Europa, Asia y Oceanía, Terra Sonora recrea arreglos musicales para el instrumental del grupo, según sus propias influencias y experiencias. El trabajo vocal realizado por Liane Guariente, es otro componente que debe ser mencionado, tanto por la investigación fonética de diversos idiomas y dialectos, como por las diferentes técnicas vocales usadas en cada tradición.
Terra Sonora también se preocupa en insertar en su trabajo elementos de la cultura brasileña. Esto queda claro no sólo en el uso de la percusión brasileña y de la viola caipira, sino principalmente en la inclusión en su repertorio de géneros musicales regionales como las modas de viola, los sambas de rueda de Bahía, los temas de la tradición oral nordestina y del litoral sur / sudeste brasileño.
Parte de este vasto repertorio se encuentra registrado en 5 CDs y han pautado decenas de presentaciones realizadas por Terra Sonora en los más diversos espacios culturales y festivales de música. Paralelamente a las presentaciones, los músicos Plinio Silva, Giampiero Pilatti y Liane Guariente (profesores y Maestros de música), así como el resto de los integrantes del grupo, han ministrado workshops en festivales de música como el Festival de Invierno de la Universidad Federal de Paraná, el Festival de Música de Londrina en eventos de la Fundación Cultural de Curitiba, etc.
Integrantes:Plinio Silva - Flauta dulce, krumhorn, Metalófono, armonio y dirección musical.
Giampiero Pilatti - Flautas traversas.
Rogério Gulin - Viola Caipira.
Liane Guariente - Voz.
Adriano Mottin – Concertina, flauta dulce, krumhorn, percusión.
Carla Zago - Violín.
Vina Lacerda - Percusión.
Horácio De Bonis - Producción.
Depois, Buenos Aires.
Una vez mas, Chile, Ozorno, Pedro de Valdivia, Inés Suares. Andele!!!!!!
El grupo Terra Sonora, formado en el año 1994 en Curitiba, desarrolla un trabajo vocal e instrumental basado en un extenso análisis de temas étnicos y tradicionales provenientes de diferentes culturas del mundo. Este trabajo es el resultado de la investigación, transcripción y arreglo musical de temas del músico Plínio Silva, el cual desarrolla el grupo compuesto por profesores de la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, la Facultad de Artes de Paraná y el Conservatorio de Música Popular Brasileña.
La riqueza del repertorio (con más de 700 temas) revela muchos aspectos, expresa las relaciones humanas celebradas en la música, que pasan en gran parte de padre a hijo gracias a una fuerte tradición oral que hace siglos pasa de generación en generación. De esta forma, la naturaleza, los nacimientos, los ritos de pasaje, el casamiento, la vida en comunidad, la familia, las condiciones de lo cotidiano, los lamentos, el trabajo, los viajes, los pensamientos, las sátiras, los juegos, el amor y la muerte, entre otras contingencias sociales y religiosas, son los elementos que apuntan conceptos morales, cívicos y estéticos de las culturas que abarca la sonoridad del grupo.
Además del repertorio inusitado, con músicas de las Américas, África, Europa, Asia y Oceanía, Terra Sonora recrea arreglos musicales para el instrumental del grupo, según sus propias influencias y experiencias. El trabajo vocal realizado por Liane Guariente, es otro componente que debe ser mencionado, tanto por la investigación fonética de diversos idiomas y dialectos, como por las diferentes técnicas vocales usadas en cada tradición.
Terra Sonora también se preocupa en insertar en su trabajo elementos de la cultura brasileña. Esto queda claro no sólo en el uso de la percusión brasileña y de la viola caipira, sino principalmente en la inclusión en su repertorio de géneros musicales regionales como las modas de viola, los sambas de rueda de Bahía, los temas de la tradición oral nordestina y del litoral sur / sudeste brasileño.
Parte de este vasto repertorio se encuentra registrado en 5 CDs y han pautado decenas de presentaciones realizadas por Terra Sonora en los más diversos espacios culturales y festivales de música. Paralelamente a las presentaciones, los músicos Plinio Silva, Giampiero Pilatti y Liane Guariente (profesores y Maestros de música), así como el resto de los integrantes del grupo, han ministrado workshops en festivales de música como el Festival de Invierno de la Universidad Federal de Paraná, el Festival de Música de Londrina en eventos de la Fundación Cultural de Curitiba, etc.
Integrantes:Plinio Silva - Flauta dulce, krumhorn, Metalófono, armonio y dirección musical.
Giampiero Pilatti - Flautas traversas.
Rogério Gulin - Viola Caipira.
Liane Guariente - Voz.
Adriano Mottin – Concertina, flauta dulce, krumhorn, percusión.
Carla Zago - Violín.
Vina Lacerda - Percusión.
Horácio De Bonis - Producción.
Comentários
Postar um comentário